10 secretos del Marketing Jamás contados

El marketing es una ciencia y un arte que ha evolucionado rápidamente con el paso de los años. Si bien hay muchas estrategias y tácticas ampliamente conocidas, hay secretos que sólo los profesionales más experimentados conocen y aplican. Vamos a sumergirnos en el vasto mundo del marketing para descubrir estos secretos escondidos
1. El poder del color
Las grandes marcas no eligen sus colores al azar. Cada tono tiene un significado y evoca una emoción específica en el consumidor. Por ejemplo, el rojo puede incitar la acción, pasión o el apetito, mientras que el azul transmite confianza y calma.
Es por eso que muchas marcas de comida rápida utilizan el rojo en su logotipo y branding. Por otro lado, empresas financieras o de tecnología suelen elegir el azul para transmitir confiabilidad.
2. El arte de la escasez
El concepto de oferta limitada no es nuevo, pero su aplicación efectiva es un arte que pocas marcas dominan. Esta táctica crea un sentido de urgencia, lo que puede impulsar a los consumidores a tomar decisiones más rápidas y, a menudo, impulsivas.
3. Historias, no solo productos
Una de las formas más poderosas de conectar con un público es a través de historias. Las marcas que logran contar historias envolventes no están vendiendo productos; están vendiendo experiencias, momentos y conexiones emocionales. Apple, por ejemplo, no vende simplemente un dispositivo; vende una experiencia y un estilo de vida.
4. Decoy pricing
Este es un truco psicológico donde se ofrece un tercer producto (el señuelo) que no se espera que la gente compre. Por ejemplo, si se ofrecen tres suscripciones: básica, premium y platino, donde la platino es exorbitantemente cara, la premium (que es lo que realmente quieres vender) parece más razonable en comparación.
5. El principio de reciprocidad
Si regalas algo a alguien, esa persona se sentirá, naturalmente, más inclinada a devolver el favor. Es por eso que las muestras gratuitas, los webinars o los e-books son tan efectivos. No sólo proporcionan valor, sino que establecen una relación donde el cliente potencial puede sentirse inclinado a hacer una compra.
6. El efecto de mera exposición
La gente tiende a desarrollar una preferencia por las cosas simplemente porque están familiarizadas con ellas. Es por eso que las marcas invierten tanto en publicidad constante, incluso si parece repetitiva. Cuanto más veas algo, más probable es que te guste.
7. Personalización a otro nivel
La personalización ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Las marcas que logran personalizar la experiencia de compra para sus clientes tienden a tener tasas de retención más altas. Esto va más allá de simplemente poner el nombre del cliente en un correo electrónico. Se trata de adaptar la experiencia de compra completa basándose en las interacciones pasadas y los datos del cliente.
8. El poder de la comunidad
Las marcas que han logrado construir una comunidad leal alrededor de sus productos o servicios tienen una ventaja significativa. No sólo se benefician de la publicidad boca a boca, sino que también tienen una fuente constante de feedback y un grupo de defensores de la marca que pueden defenderla en tiempos difíciles.
9. Marketing sensorial
Más allá de lo visual, las marcas están explorando cómo pueden utilizar otros sentidos para conectar con los consumidores. Desde la música en una tienda hasta el aroma de un hotel, el marketing sensorial busca crear una experiencia memorable para el cliente.
10. La psicología detrás de la fijación de precios
La forma en que se presenta un precio puede influir en la percepción del valor. Por ejemplo, $4,99 parece ser un mejor trato que $5,00, aunque la diferencia sea mínima.